728 x 90

Del 2 al 24 de agosto, Sonafilm sonará en Teulada, Dénia, Beniarbeig, Calp y Ondara

Del 2 al 24 de agosto, Sonafilm sonará en Teulada, Dénia, Beniarbeig, Calp y Ondara

Por primera vez, el Festival contará con tres conciertos sinfónicos

Estrenamos el mes de agosto con una propuesta musical de cine. Del 2 al 24 de agosto podrás disfrutar de la VI edición del Festival de Música de Cine Marina Alta, Sonafilm con cinco conciertos en Teulada, Dénia, Beniarbeig, Calp y Ondara y una programación de gran calidad y contenido musical.

Para saber más sobre esta nueva edición hemos conversado con su director artístico, Javier Gil.

Este Sonafilm 2024 viene pisando fuerte ¿Qué conciertos nos depararán?

Este año por primera vez en el Festival vamos a contar con tres conciertos sinfónicos dentro de la programación aparte de los otros eventos, algo que va a enriquecer mucho más la calidad y el contenido que se oferta.

El festival arranca nuevamente en el Auditori Teulada Moraira, al igual que el año pasado. Concretamente el viernes, 2 de agosto, a las 20:00h con un Tributo al compositor nipón S. Umebayashi, afamado mundialmente por sus trabajos en la filmografía de consagrados cineastas como Wong Kar-Wai o Zhang Yimou. Este concierto tendrá como protagonista a la Universal Chamber Orchestra y contará con cantantes solistas e instrumental original oriental como taikos y flautas étnicas que harán que el público se sumerja de lleno en las melodías románticas y las historias de artes marciales ambientadas en la China medieval con la interpretación de bandas sonoras como “Deseando amar”, “2046”, “La casa de las dagas voladoras” o “La maldición de la flor dorada” entre muchas otras.

El viernes, 9 de agosto, y como ya es habitual en las últimas 4 ediciones, volvemos a Dénia para darle esa frescura canalla al festival que siempre ofertamos en esta localidad. Este año vuelve el grupo Moanin’ Project con un espectáculo basado en las mejores canciones para series de televisión, donde podremos escuchar un basto repertorio de temas de míticos shows televisivos de todos los años. Así pues, podremos escuchar desde temas nuevos como “Narcos”, “La Casa de Papel” o “Vikingos”, pasando por temas de series de nuestra juventud como “7 Vidas”, “Compañeros” o “El coche Fantástico” y como no, de nuestra infancia como por ejemplo “Oliver y Bengi”. Un concierto muy ameno y nostálgico para todos los públicos que tendrá lugar en el Teatre Auditori del Centre Social de Dénia a las 20:00h.

Estrenamos nueva sede y nuevo formato. El sábado, 10 de agosto, el Festival viaja a l’Auditori de Beniarbeig, donde a las 20:30h realizaremos por primera vez en el Festival un Live Concert con el Film “Nosferatu” de 1922 de F. W. Murnau. Esta joya del cine mudo será proyectada mientras el pianista y especialista en este género, Jorge Gil Zulueta, interpretará toda la banda sonora del film en directo al mismo tiempo que disfrutamos de la película. Una manera de recordar y poder vivir el formato en que se escenificaban los films a principios y mediados del siglo pasado y que será para los más mayores una oportunidad de recordar viejos tiempos y para los jóvenes la de descubrir un formato de cine que no hemos vivido.

El fin de semana siguiente damos homenaje ya por segundo año consecutivo a la Música Original compuesta para el Audiovisual Español. El viernes, 16 de agosto, a las 20:30h en l’Auditori de Calp nuevamente, llega la segunda edición de “Made in Spain” donde este año contamos con un elenco de compositores españoles de primer nivel que no solo nos han cedido su música sino que nos acompañarán durante el concierto y la charla previa.

El elenco de invitados de este año está formado por Darío Palomo, Manel Gil-Inglada, Paula Olaz, Vicent Ortiz Gimeno y Zacarías M. de la Riva y podremos disfrutar junto a la Universal Symphony Orchestra al completo de Bandas Sonoras del Audiovisual Español como “Amar es para Siempre”, “Nora”, “Cuerpo de Élite”, “d’Artacán y los tres Mosqueperros”, “Cher Amí” o “Tadeo Jones y la tabla Esmeralda”.

Pero antes del concierto, el mismo día 16 en la sala de Multiespai l’Androna de Baleària, en Dénia, a las 11 de la mañana tienen una cita con nuestro elenco de fantásticos compositores en una charla amena, distendida y para todos los públicos en la que nos enseñarán los entresijos y trabajos que se realiza en la Música en el Cine de Animación, todo esto acompañados de una cata de vinos que nos ofrecerá Bodega Aguilar de Ondara, patrocinador oficial del Sonafilm.

Y ya pasamos al último fin de semana. Este año el festival lo hemos dedicado en parte al compositor John Williams y a su figura y obra, por lo que le vamos a dedicar los dos últimos días del Festival en la localidad fundadora. Ondara recibirá el viernes, 23 de agosto, a las 20:00h en la Casa de Cultura, al que fue el primer invitado que hemos tenido en el Sonafilm. El especialista en música de cine y creador de la web con más bandas sonoras comentadas del mundo, MUNDOBSO, Conrado Xalabarder, que volverá a visitarnos para presentarnos su nuevo libro que ha escrito “Música en el Cine” y como no, para hablarnos y contarnos la importancia y el papel crucial que ha tenido el compositor John Williams y sus composiciones en la historia del cine. Un precalentamiento perfecto para lo que se nos espera al día siguiente!!

Llega el sábado, 24 de agosto, y el evento de clausura. Como cada año volvemos donde todo empezó, a la plaza de Toros de Ondara, para ofrecerles el concierto que, hasta la fecha, será el más multitudinario de las 6 ediciones que hemos realizado. Junto al Cor de l’Universitat Politècnica de València y la Coral Infantil de Coda (en su tercera participación ya en el Festival), la Universal Symphony Orchestra realizará un fantástico Tributo al compositor más laureado de la historia con un extenso programa de sus mejores Bandas Sonoras. En momentos del concierto se llegarán a subir al escenario hasta 150 artistas, por lo que, sin duda alguna, a las 23:00h que empieza el concierto viviremos momentos impresionantes.

Como director artístico del Sonafilm ¿Ha sido difícil la elección este año del repertorio?

Sinceramente este año tenemos la grandísima suerte de haber incorporado en el equipo directivo del festival al tinerfeño Pedro Mérida, que es un productor y realizador con una basta experiencia en programación, organización y logística de festivales de música de cine y que ha trabajado en eventos y con personalidades de la talla de Howard Shore. Con Pedro tengo una muy buena amistad desde hace bastantes años y siempre ha estado ayudándome y aconsejando desde la sombra y este año por fin, he tenido la suerte de poder ya tenerlo presencial y oficialmente asesorando y ayudando.

Un consejo que me dieron y que siempre tengo en cuenta es que para mejorar y aprender uno se debe de rodear de personas que sepan más que tú y en este caso, tengo la gran suerte de que voy a poder aprender con uno de los mejores y esto directamente beneficiará al festival. Todo esto lo comento porque este año, hay proyectos como el de Umebayashi en Teulada o parte del concierto de “Made in Spain” que son ideas y producciones de Pedro Mérida, lo que me ha permitido descargarme un poco el trabajo y poder centrarme en los otros eventos. La programación desde enero que la tenemos clara y durante todos estos meses hemos trabajado para que esas ideas puedan plasmarse y ver la luz. Hay que recordar que el 90% de las producciones que se realizan tanto esta edición como en todas las pasadas son de creación propia y eventos que se crean y producen para estrenar en el Festival y esto requiere de un trabajo mucho más complejo que el simple hecho de contratar algo ya existente. Dentro de nuestras posibilidades siempre intentamos producir e innovar con formatos o programaciones lo más originales posible.

Un Festival de Música de Cine Marina Alta que desde el 2019 a la actualidad ha ido creciendo. Cuéntanos un poco cómo ha sido ese proceso

El Festival desde 2019 que empezó ha tenido un crecimiento lento pero estable y muy “sano”. La localidad de Ondara, que es la fundadora apostó por un proyecto en el que abrir las puertas a que poco a poco se mancomunara con la participación de otras localidades y pese a que hay que recordar que sufrimos los dos años de pandemia, no se interrumpieron sus ediciones y así fue como en 2021 Dénia entró a formar parte. Durante estos años hemos tenido nuestras luces y nuestras sombras, hay que tener en cuenta que el año pasado fueron elecciones municipales además de que Calp y Teulada se incorporaron como sedes también y sin lugar a dudas fue el año más difícil a nivel organizativo tanto por la ampliación en estas dos nuevas localidades como por la incertidumbre y meses de no poder avanzar debido al tema de las elecciones. Creo que si no se hubiera hecho un buen trabajo y el Festival tuviese una estabilidad y unas bases sólidas y profesionales a día de hoy no seríamos cinco localidades contando la incorporación de Beniarbeig este 2024.

La idea del proyecto es poder optar de cada año a más ayudas tanto públicas como a nivel de patrocinio privado para no depender tanto de estos contratiempos y también para poder cada año traer y programar eventos de más calidad o incluso poder invitar a compositores internacionales de primer nivel. Con la incorporación al equipo de Pedro Mérida que tiene mucho más bagaje en todo este tipo de “burocracia” estoy seguro que el festival va a tomar un rumbo de grandes cambios a mejor de cara a futuras ediciones.

A día de hoy hemos duplicado nuestros patrocinadores privados al respecto de la última edición, estamos tratando de conseguir lazos de unión con la Acadèmia Valenciana de l’Audiovisual para que tengan participación, seguimos conectados con MUSIMAGEN que es la Asociación de compositores de Música para el Audiovisual y con la Fundación SGAE y poco a poco estos lazos de unión nos ayudarán a que cada año podamos ofertar y enriquecer la programación y a que los municipios que conforman el Sonafilm puedan albergar eventos y personalidades cada vez mejores con un coste asumible.

Y el concierto de clausura el 24 de agosto en la plaza de Toros de Ondara con un «Homenaje a John Williams». ¿Puedes desgranar en qué consistirá y si tenéis pensada alguna sorpresa?

Por supuesto que hay sorpresas preparadas, el programa de concierto, así como toda la programación del Festival, grupos, enlaces para adquirir las entradas y descripciones detalladas de los invitados y de todo lo programado lo podéis encontrar en nuestra web sonafilm.es a la que animo a que entréis a dar un vistazo para poder informarse mucho mejor de la extensa y diversa programación que hemos preparado.

Este concierto sin duda alguna es el “plato fuerte” del Festival en lo que a espectacularidad y magnitud se refiere. La plaza de Toros de Ondara es el mejor auditorio al aire libre que hay en la comarca y por su forma de anfiteatro cuando se coloca el escenario es perfecta para poder apreciar el concierto estés sentado en la parte que estés.

Además, como todos los años hemos programado un concierto que creemos que atrae a un gran número de espectadores, pero todos estos puntos creo que no deben para nada opacar o desmerecer al resto de eventos de la programación. No por tener 150 artistas en el escenario el espectáculo va a ser de mejor calidad que el resto. El hecho de tener este número es porque la música de John Williams exige una plantilla sinfónica de gran orquesta y hay piezas que vamos a interpretar que requieren de coro, tanto de adultos como de niños, para el caso de piezas como “Home Alone” o “Hymn to the Fallen”. Pero en otros conciertos como el de Umebayashi que ralizaremos en Teulada Moraira, vamos a encontrar detalles musicales de una exquisitez altísima, también con cantantes solistas o instrumentos originales de oriente que van a aportar una atmósfera a la sala única. Ya hemos tenido la suerte de trabajar con este instrumental en proyectos como el que hicimos el año pasado en el Fòrum de Barcelona del “Concierto Homenaje a Joe Hisaishi” o “Assassin’s Creed Symphonic Adventure” y os puedo asegurar que escuchar estos sonidos tan peculiares dentro de una orquesta sinfónica es una auténtica maravilla.

En dos palabras ¿Cómo animarías a los vecin@s de la comarca para que no se pierdan el Sonafilm de este año?

Creo que cualquier persona que le guste el cine, sea del género que sea, tiene su momento de disfrute en alguno de los eventos que hemos preparado. Eventos que nada tienen que envidiar a programaciones culturales que se realizan en grandes capitales como Barcelona o Madrid, pero sin salir de la Marina Alta y a precios populares o incluso gratis. En diciembre de este año viajaremos con la orquesta a Barcelona nuevamente a realizar un concierto sinfónico de la Saga de Star Wars, de John Williams. Un concierto que es similar al que vamos a ofrecer aquí, con la diferencia que las entradas en Barcelona van de los 50€ a los 120€ y aquí pueden disfrutar de un evento muy similar con un precio de 20-25€.

Así que animo a todo amante del cine a que este próximo mes de agosto nos visite en cualquiera de las localidades o eventos que hemos programado y sean más de su gusto y venga a disfrutar del Festival de Música de Cine de la Marina Alta.

Y por último no quiero cerrar esta entrevista sin agradecer a nuestros patrocinadores y por supuesto a las cinco localidades que hacen esto posible y que apartan sus diferencias políticas, que por desgracia tanto están separando a nuestra sociedad, para trabajar unidos por una causa cultural tan bonita como es este Festival y que gracias a esto cada año podemos ofrecer en nuestra comarca un turismo y oferta cultural tanto para nuestros vecinos como para todas las personas que nos visitan.

Aquellos lectores interesados en acudir a alguno de los conciertos ¿Cómo pueden adquirir sus entradas?

Las entradas en el caso de los conciertos o eventos que son pagando las pueden conseguir o en la misma taquilla de los respectivos auditorios como en el caso de Teulada, Dénia, Beniarbeig o Ondara o si prefieren anticiparse sin salir de casa desde nuestra web www.sonafilm.es donde encontrarán una pestañita que pone “entradas” y al clicar podrán seleccionar directamente sobre el cartel de cada concierto que les redireccionará directamente a la plataforma en concreto.

Para las dos charlas que hemos preparado, tanto la del 16 como la del 23 la entrada es completamente gratuita, por lo que animamos a asistir. Y el concierto “Made in Spain2” del día 16 en Calp la entrada es gratis también, pero aconsejamos, visto lo del año pasado que se colgó el cartel del SOLD OUT y se quedaron bastante gente fuera, que si quieren asegurarse de tener sitio acudan con bastante anticipación al auditorio a hacer cola, ya que no se van a poder sacar por anticipado.

OTRAS NOTICIAS: La música de John Williams clausurará la VI edición de Sonafilm en Ondara

Otras publicaciones

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Ilustración sin título
cartell art al vent 2025
510x510px_El_Mirall-copia (1)
bodega-xalo
jesus-garcia-podoleg
ENRIQUE IVARS GARCÍA-2
german