728 x 90

El polifacético Vicente Ferrer, una vida dedicada al mundo empresarial

El polifacético Vicente Ferrer, una vida dedicada al mundo empresarial

En “Miralleros en Blanco y Negro” entrevistamos a este vecino de Moraira

Si existiera una fórmula precisa que definiera a Vicente Ferrer Vives sería polifacético, modernista y muy visionario de la época. Nació en Moraira, al igual que su mujer Pepita Llobell Vidal, con quien lleva 60 años felizmente casado. Padre de Teresa y Ana y abuelo de Daniel, Carlos y Jaume.

Vicente Ferrer

Nos recibe en “La Caseta”, donde ambos van a pasar el día. A sus 88 años, Vicente “Llorens” es una mente abierta de recuerdos. Nos sentamos y comenzamos a conversar de un tiempo pasado en el que merece la pena quedarse a escuchar, porque la vida de este “Mirallero en Blanco y Negro” es digna de rellenar páginas y páginas. Al formularle las primeras preguntas, sus ojos vívidos se vuelven vidriosos, su piel “de gallina” y su mente se activa al recordar con tanta claridad su vida.

Vicente Ferrer

En primer lugar, Vicente nos gustaría conocer ¿Cómo habéis vivido esta situación tan rara a causa de la Covid-19?

Al principio asustados porque no sabíamos que estaba pasando en el mundo. Pero luego al vacunarnos y no tener ninguna reacción, ya más tranquilos. La verdad es que tenemos una vida tranquila al venir todos los días a “La Caseta” a pasar el día y por la tarde no pasa ningún día sin que veamos el programa “Pasapalabra” para ejercitar la mente. Nos gusta mucho.

Vicente Ferrer

Cuéntenos un poco su trayectoria, porque ha sido un hombre muy polifacético, regentando “El Casino del Ti Llorenç”, yendo todas las noches al mar a pescar sardina, abriendo su propio bar “Roc-Mar”, fomentando el baile los domingos, dedicándose a la agricultura y más adelante al mundo profesional.

blanco y negro Vicent

Así es, a los 9 años ya empecé en el mundo del mar, primero llevando agua a los marineros y sobre los 15 años, comencé a ir con mi padre junto a unos diez marineros a pescar la sardina desde Altea a Gandía. La temporada solía durar unos 20 días, de noche con una barca que llevaba 4 faroles para poder cogerlas. Era una época donde había muchísima sardina, sacábamos muchas cajas.

blanco y negro Vicent

Tras prestar el servicio militar, me dediqué a llevar “El Casino del Ti Llorenç”, el primer bar en Moraira que abrió mi abuelo y continuaron regentando mis padres. Se ubicaba donde está hoy en día el pasaje en Moraira. Yo crecí allí y de bien pequeño ayudaba a mi padre.

Venía un chico de Ondara a tocar el acordeón encima de las mesas y gustaba mucho al público. Entonces pensé que por qué no crear una pista de baile en un patio que teníamos muy grande en el bar, en el que no había luz, y cogimos unos faroles que teníamos de la barca. Aquello fue un éxito. Todos los domingos hacíamos baile con una orquesta que se llamaba “Mas”, de las mejores de la época.

Vicente Ferrer

Pero yo veía que el bar que me hacía la competencia también ofrecía baile y pensé en montar un bar diferente. Mi suegra tenía una casita donde hoy en día se ubica “El Lloc del Poble”, por lo que monté un mostrador e ideé una terraza en las rocas. Para ello me ayudó mi madre, que confeccionó una lona muy grande, la tiñó con azafrán y cosió un volante rojo a mano, pinté las mesas de rojo y amarillo y se quedó una terraza preciosa, a la que llamé “Roc-Mar” por estar entre las rocas y el mar. Puse un tocadiscos con discos que me trajo un alcoyano y aquello era…. (Risas).

Vicente Ferrer

¿Recuerda cómo fue esta etapa?

Un auténtico éxito. Era un bar muy estrambótico. Eran los años 60 y yo tenía unos 35 años. Llevaba el casino, los bailes los domingos, el “Roc-Mar” y por la noche a la sardina con mi padre, que muchas veces me quedaba a dormir con la colchoneta en el bar. También llevábamos tierras de cultivo de uva moscatel.

Vicente

Son historias reales, que hoy en día no caben en la mente, porque las condiciones eran muy diferentes. Ah, y aparte de esto, se me ocurrió la idea de llevar verbenas a la “Fonda de Manyet”, junto al dueño Pepito y llevaba con la bicicleta más de 40 sillas y 8 mesas plegables en varios viajes. En aquella época también hacía agua-limón y mantecado, que ya me hubiera gustado a mi tener las heladeras que hay hoy en día.

Vicente Ferrer

Vicente fuiste una persona muy trabajadora, creativa y con mucha idea para la época. ¿Cabía el amor? ¿Cómo conoció a su mujer?

(Risas) Eso lo cuento yo dice Pepita. Nos conocimos en el baile en el casino. Yo le había echado el ojo, pero Vicente era una persona tan trabajadora que no tenía tiempo para nada y menos para el noviazgo. Estuvimos saliendo unos ocho años y en abril de 1961 nos casamos y me puse también a trabajar en el bar, aunque antes ya iba andando al Poble Nou de Benitatxell y a Teulada a “estissorar”.

Vicente Ferrer

En su mundo laboral una nueva faceta ser obrero ¿Cómo se adentró en este mundo?

De casualidad, me fui a trabajar con un constructor de Gandía y entre cuatro personas hicimos el “Hotel Moradix” empleando unos 6 años. A partir de ahí me inicié en el mundo de la construcción, construyendo la primera casa de piedra con planos y todo a un alemán. Comencé a construir chalets con una cuadrilla de hombres que llevaba del pueblo. Era el único que lo hacía en Moraira y gané dinerito (Risas).

Vicente Ferrer

¿Cómo era trabajar en esa época en el mundo de la construcción?

Muy difícil, en una burra transportábamos el material y así todo lo demás. En unas condiciones totalmente distintas a las de hoy en día.

Vicente Ferrer

Y otro paso más abrir varias tiendas en Moraira

Sí, abrí una especie de tienda de “ultramarinos” donde se ubica actualmente “Regalos y Muebles Vicente Ferrer” en Doctor Calatayud, en la que vendíamos ropa, vajillas, cosas de ferretería, decoración, de todo menos comida. Mi mujer atendía allí también el primer dispensador de medicamentos en Moraira. Todos los días iba a Teulada a recoger los medicamentos y con la receta los entregábamos.

La tienda de muebles surgió posteriormente al comenzar a construir chalets, puesto que éstos había que “vestirlos” y se me ocurrió montar la tienda con mobiliario de terraza.

blanco y negro Vicent

¿Cómo recuerda a los primeros turistas que llegaron a Moraira?

Fue muy gratificante. A los extranjeros les gustaba mucho el “Roc-Mar” y comenzaron a llegar belgas, alemanes, ingleses, etc. que repetían todos los años y entre todos formábamos una gran familia. Les preparaba sangría, gin-tonics, unos combinados que me inventaba buenísimos. También venía un grupito de chicas de Teulada todas las tardes, muy modernas y guapas para la época.

blanco y negro Vicent

Foto: Carlos Giménez Tarín

Y todo el trabajo y esfuerzo ha valido la pena, ya que sus hijas han continuado con el negocio familiar ¿No es así?

La verdad es que sí, tanto Teresa como Ana acabaron sus estudios en el instituto, no quisieron estudiar carrera universitaria y comenzaron a trabajar. Ana en la tienda de Doctor Calatayud y Teresa en la de muebles.

Gràcies Vicente i Pepita per recordar la vostra vida i que els lectors de www.elmiralldelamarina.es puguen conéixer.

blanco y negro Vicent

Un luxe tindre aquesta parella, un gust d´escoltar, sentir, xarrar i aprendre d´una vida viscuda amb tanta intensitat.

Vicente Ferrer

 

OTRAS NOTICIAS: Pura Planells: “En esta pandemia me he sentido como en una cárcel, me ha salvado ver las fotos de toda mi familia, incluso hablaba con ellas”

Otras publicaciones

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

banner-510x510-porunagota
suma
PHOTO-2023-09-12-10-50-24
feriabenigembla
Diseño sin título
español
bodega-xalo
jesus-garcia-podoleg
ENRIQUE IVARS GARCÍA-2
german