Así ha vivido estos años nuestra querida nonagenaria benissera
En Miralleros en Blanco y Negro hoy hablamos con una de las benisseras más conocidas, ya no solo del pueblo, sino de toda la comarca. Una mujer que se ha ganado el cariño de los más mayores y pequeños de la casa. Pura Planells, un terremoto que a sus casi 92 años hace temblar todo a su paso. Y decimos su edad porque, además de que a ella no le importa, presume de estos años que los lleva bien puestos.
Pura nació un 19 de octubre del año 1929, cuando las varillas del reloj marcaban la 1 de la madrugada en su Benissa de la que tan orgullosa está y de la que se considera embajadora cuando se convierte en guía turística.
Una mujer que, con menos de 9 años, antes de tomar su primera comunión, ya hacía de guionista, directora y modista para que sus amigas actuasen delante de todo el vecindario quienes, por cierto, si les dejaban las sillas que necesitaban para cada función entraban gratis. Un telón hecho con una sábana donde cada vez que se subía robaba el corazón de los espectadores.
Podemos decir que nuestra protagonista es un claro ejemplo de lo que es el tejido asociativo y de voluntariado de un pueblo, el mismo que hace grande a nuestras pequeñas localidades. Formó parte de la Asociación de Amas de Casa, de la Asociación de Jubilados y Pensionistas Bèrnia y fue una de las fundadoras de la Asociación Española Contra el Cáncer de Benissa.
A todo esto, tenemos que sumar que siempre que ha podido ha encontrado un hueco para echarles una mano a sus hijos Marcos Antonio y Marisa en la crianza de sus nietos. Unos nietos que han hecho que la historia se repita y la veamos por las calles de Benissa paseando, esta vez, con sus bisnietos. Una pasión, la de cuidar de los pequeños, que tiene desde niña y que hizo que criase a muchos niños de su calle y ya de mayor, dedicase parte de su jubilación a hacer de cuentacuentos en diferentes centros educativos de su municipio.
Una mujer cuyos ojos son el reflejo de aquella niña inquieta y llorona que desde pequeña ya apuntaba madera de artista. Una virtud que hace que cuando estás con ella te pasen las horas volando.
Con ella hemos quedado para recorrer las calles que la han visto nacer y crecer y os podemos asegurar que, aunque han sido pocos metros, nos hemos detenido varias veces, ya que Pura se detenía para preguntar a cada persona que se encontraba, por su familia y demostrarles ese cariño que tanto la caracteriza.
De todas las cosas buenas que has aportado a esta sociedad ¿Con cuál te quedarías?
Rotundamente cuando fui madre, porque siempre me han gustado los niños con locura. De hecho, me crie a todos los de la calle.
Dicen que de tal palo tal astilla ¿Tus hijos y nietos son tan artistas como Pura?
Mi hija es un poco más discreta, pero se involucra en todo lo que sea ayudar a los demás y, en cada proyecto que he creado, ella ha estado a mi lado. Y mi hijo también disfruta echando una mano a todos los que le piden ayuda, tiene un carácter muy emprendedor y también lucha por el asociacionismo de Benissa. Pero si hablamos de artisteo la que más se parece a mí es mi nieta Marisa, es como si la hubiese parido.
Pura una mujer que no puede estar quieta ¿En qué estás metida ahora?
Lo último ha sido escribir cuentos para el Canfali Marina Alta, quienes me han pedido si puedo escribirles más para cuando terminen de publicar todos los que les preparé. Aunque me lo estoy pensando no sea que la gente diga que soy una “mandonguera” jajajajajajaja
¿Qué consejo le darías a la gente joven, muchos de ellos aquellos pequeños a los que les leíste un cuento, para que sean tan productivos como tú en esta sociedad?
Que no dejen de aprender y que sean los mejores preparados cuando tengan la edad de trabajar. Que siempre tengan algún pensamiento positivo en su cabeza para ser felices en la vida.
Por cierto, lo que nadie pensábamos, nos ha tocado vivir una pandemia ¿Cómo lo has llevado? Esa mente y personalidad inquieta ¿qué ha hecho durante toda esta pesadilla?
Me he sentido como en una cárcel, me ha salvado ver las fotos de toda mi familia, incluso hablaba con ellas. Eso sí, no he parado de escribir para mantener mi mente entretenida.
Y ahora ya vacunada ¿Cómo esperas que sea el futuro?
Lo único que deseo es que termine todo esto y no por mí, sino por la juventud. Me gustaría verlos disfrutar como lo he hecho yo: libre. Quiero que tengan la suerte que tuve yo.
Esta es tu vida en blanco y negro, ¿Volverías a repetir cada capítulo de tu vida?
Sí, casi todos. Siempre he estado de aquí para allá, ocupada y disfrutando al máximo de la vida. Lo volvería a hacer.
Así es y será ella: genio y figura
OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS: José Tur Ivars, una vida entre el blanco, el negro y el mar
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *