Febrero en Teulada es sinónimo de la “Dama i Sant Blai”
Se acerca la fecha de Sant Blai, patrón de enfermedades de la garganta y laringólogos, donde la localidad de Teulada festeja el Día de la “Dama”. Un dulce típico y exclusivo de esta localidad, donde es tradición elaborarlo en muchas casas y hornos.
Como es el caso de la panadería hijos de Rafael de Teulada, donde www.elmiralldelamarina.es se ha colado en su horno para conocer esta tradición tan arraigada en Teulada. Nos recibe con esa simpatía que tanto le caracteriza Rosa Andrés Vives, que junto a su hermano Pedro, son la cuarta generación de panaderos artesanos que llevan año tras año siguiendo esa receta tan tradicional y artesanal de elaboración de damas y rollos de Sant Blai.
Son días frenéticos y se observa nada más entrar en su panadería, ubicada en el número 42 de la calle Colón. Su negocio emana un olor exquisito y sus manos van formando esas siluetas femeninas para que sus clientes puedan seguir disfrutando de esta tradición tan antigua en Teulada.
De su horno saldrán más de 500 damas realizadas de forma artesanal, un dulce que conlleva muchas horas de trabajo para ir dándole forma, creando cada una diferente, donde la creatividad cobra gran protagonismo.
TRADICIÓN
Pero ¿Cómo comenzó esta tradición en Teulada? Según nos cuenta el escritor e investigador Adolf Monjo, antiguamente en Teulada con motivo de la festividad de Sant Blai, el 3 de febrero, comenzó a elaborarse la “Dama”. Ese día se celebraba una misa en honor al Santo para bendecirlas con la finalidad de que al comer este dulce la persona se protegía de los males de garganta, de ahí el refrán: “Sant Blai gloriós ens guarde de la tos” o “Sant Blai gloriós ens guarde de la tos i la passe al gos”.
Por la tarde, los amigos salían a merendar por el campo y la montaña llevándose la dama, afirma Monjo, quien dice que muchos se guardaban alguna o un trozo por si a lo largo del año los pequeños de la casa enfermaban de la garganta y sus padres les daban un trocito para protegerles.
REPRESENTACIÓN DAMA
Pero ¿qué representa este dulce exclusivo de Teulada? Según aparece en escritos y publicaciones, “La Dama” representa seguramente una tradición pagana relacionada con alguna personalidad femenina, con raíces muy antiguas, ligadas al culto a la madre, naturaleza y a la tierra que da vida a todos los seres del mundo, ya que tiene una forma de silueta femenina decorada por encima con azúcar o bolitas de anís de colores y su brazo izquierdo va por encima de la cabeza y el derecho a la cintura.
Una tradición que ha perdurado a lo largo de los años, y en la actualidad, son muchas las familias que guardan la receta y la elaboran de manera artesanal en sus propias casas.
A lo largo de los años, a esta tradición, se ha incorporado “El Damo” en silueta masculina, y muchos abuel@s compran para regalarles a su nieto o nieta el “Damo” o “Dama”, según el género.
Tradiciones muy vivas que se siguen celebrando año tras año en Teulada y que gracias a las panaderías locales, como la de hijos de Rafael, se sigue fomentando esta bella historia. Gracias Rosa, os dejamos elaborando esas exquisitas Damas y Damos!!!
¿Habéis probado alguna vez este dulce tan bueno?
OTRAS NOTICIAS: Los festeros Puríssima Xiqueta 2023 preparan su tupé para el gran debut
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *