Entrevistamos a la líder de Compromís Benissa
Mari Carmen Ronda Abad es una benissera de 56 años con inquietudes políticas desde muy joven. Con 16 años se inició en el partido Unitat del Poble Valencià (UPV), siempre trabajando desde la base. En 2015 dio el salto a la primera línea de la política como número 2 de la candidatura de Compromís Benissa y en 2019 como número uno y candidata a la Alcaldía.
Siempre ha sido, y es, una mujer inconformista, luchadora por la igualdad de derechos para las mujeres. De hecho, estudió una carrera que estaba considerada “de hombres”. Es arquitecta Técnica en Ejecución de Obras por la Universidad Politécnica de Valencia, la primera mujer Arquitecta Técnica de Benissa. Actualmente trabaja para la Consellería de Educación como Profesora de Tecnología y Digitalización en Educación Secundaria.
Es una férrea defensora del riquísimo patrimonio, de la cultura y tradiciones benisseras; de poner en valor la gran cantidad de talentos en diferentes disciplinas que tiene este pueblo.
Comparte su vida con su pareja desde hace 39 años y es madre de un hijo de 10 años y medio, “els Tonis”, quienes le han robado el corazón hasta el punto de sacarle la lagrimilla cada vez que habla de ellos como pudimos ver en su presentación.
Reelegida candidata a la Alcaldía de Benissa por Compromís ¿Qué le motiva a seguir en política?
Me impulsa el poder conseguir que Benissa sea un referente en la Marina Alta, de calidad de vida, de integración multicultural, de ocio juvenil y cuidado de nuestros mayores, de cultura, de oportunidades para tod@s, de destino turístico de calidad, de sostenibilidad y respeto por nuestro paisaje que es, en definitiva, nuestra marca turística más potente.
¿Cómo afronta esta nueva etapa en su vida?
Esta etapa, como todas las de mi vida, son desafíos que oriento con muchísima ilusión y ganas de trabajar para mejorar la vida de tod@s las benisser@s, como lo hemos estado haciendo estos últimos cuatro años.
Si el próximo 28 de mayo se convierte en alcaldesa de Benissa ¿Qué primera medida tomaría?
La primera medida que tomaríamos sería que todas las decisiones y acciones estén presididas por la legalidad, la transparencia, la participación y el consenso.
¿Qué cambiaría de su municipio?
Cambiaría la manera de gobernar, poco transparente y nada participativa. Benissa ha estado cuatro años gobernada bajo la opacidad en el gasto público y desprecio por la ciudadanía. No ha habido participación ni consenso con los representantes electos de más de la mitad de la población.
¿Qué destacaría de la gente que le acompaña en esta candidatura?
Las personas que conformamos la candidatura son transversales tanto en edad como en su ocupación laboral (profesionales, autónomos, empresarios, trabajador@s por cuenta ajena, funcionarios…) bien preparad@s desde su sector de actividad para afrontar el programa de gobierno que proponemos para Benissa.
¿Cuál es la prioridad principal para Compromís en estos próximos cuatro años?
Todas las propuestas que llevamos en nuestro programa son prioritarias, pero si tuviera que destacar una por lo inadmisible y desatinado de la situación actual es la necesidad de aprobar un Plan General que ordene la actividad en nuestro territorio con criterios del siglo XXI. En la actualidad afrontamos grandes cambios y una nueva visión, ya no sólo de Benissa, si no del mundo y, sin embargo, trabajamos con un Plan General redactado con criterios de 1975 (se aprobó definitivamente en 1982) que plantea una concepción desarrollista y devoradora de los recursos del territorio con muchas actuaciones incoherentes y perniciosas, así como una inseguridad jurídica inaceptable. Algunas de estas actuaciones, además, son muy peligrosas e irreversibles para nuestro modelo de turismo de calidad. Los valores paisajísticos son y han de seguir siendo nuestra fortaleza y la marca turística de Benissa.
¿A qué aplicaría mano dura?
En Compromís pensamos que hay que ser intransigentes con la corrupción, la especulación, y todas aquellas acciones que vayan en contra de la igualdad o en detrimento de una sociedad justa y del interés general.
En su programa ¿Qué medidas son las más destacables?
Las medidas más destacadas de nuestro proyecto pasan por:
- Aprobar un nuevo Plan General que ordene el territorio con criterios de sostenibilidad que garanticen un modelo de excelencia y calidad de vida para la Benissa de hoy y la de las futuras generaciones.
- Construir un centro de día para nuestros mayores que no sea un lugar de reclusión y asilo como algunos pretenden si no un espacio que sea un segundo hogar con espacios exteriores para el paseo y actividades con plenitud de dinamismo y alegría. Para ello proponemos la parcela municipal de Beniver por su excelente ubicación, vistas y soleamiento.
- Poner en marcha Planes de Ocupación Local para impulsar la inserción laboral.
- Fomentar las iniciativas turísticas que sean respetuosas y pongan en valor nuestro territorio y la producción local.
- Contribuir a la transición ecológica, sostenible y participativa, con energías renovables fomentando la creación de cooperativas energéticas locales, rechazando los macro-parques eólicos y ampliando la red de alumbrado público con luminarias fotovoltaicas.
- Aumentar las ayudas al alumnado, especialmente en las necesidades educativas especiales y becas de transporte.
- Ampliar y crear nuevos mecanismos de participación ciudadana en el gobierno del municipio.
- Ampliar la oferta del Benibus durante todo el año con mejor conexión en todo el territorio de Benissa.
- Crear un servicio de recogida de residuos de jardinería para evitar vertidos ilegales, el peligro de incendio y la pérdida de calidad ambiental.
- Poner en valor el patrimonio del casco antiguo de Benissa y sus posibilidades como recurso turístico cultural de calidad con la adquisición de la Casa–Museo Abargues y la creación del museo etnográfico.
- Fomentar la creación de nuevos aparcamientos de calidad dotados de pavimentación, iluminación y arbolado, transformando la precariedad de los solares y descampados actuales.
- Planificar un gran parque y área de equipamiento deportivo y de actividades de esparcimiento para todos los públicos en el Pla de Carrals primando la calidad ambiental, sin caer en el actual modelo de parcheado y actuaciones inconexas.
Cite tres propuestas esenciales para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos
Es un poco difícil elegir sólo tres ya que Benissa ha estado desatendida en propuestas y acciones sociales. Pero podríamos destacar las siguientes:
- Construir el necesario Centro de Día en la parcela municipal de Beniver, como referente de espacio público de calidad.
- Crear nuevos aparcamientos de calidad en el casco urbano, dotados de pavimentación, iluminación y arbolado, transformando la precariedad de los solares y descampados actuales.
- Impulsar actuaciones musicales y actividades de ocio los fines de semana para la juventud.
Emprendemos este viaje y para conocerle mejor contestes en una sola palabra o frase:
Un lugar para perderse de Benissa
Benissa toda entera.
¿Mar o montaña?
En Benissa tenemos la suerte de no tener que elegir, tenemos las dos.
¿Qué no faltaría en su equipaje?
Un neceser repleto de ilusión y ganas por mejorar el presente y el futuro de Benissa.
La Banda Sonora del viaje
Por ejemplo, el bello canto de un pájaro libre en un vergel como podría ser el canto del Rossinyol del Pou d’Avall.
Un plato que cataría al estacionar
El Putxero de Polp.
En un cruce de caminos ¿Giraría a la izquierda o a la derecha?
Tomaría el camino en que se vislumbre que se puedan alcanzar y hacer posibles nuestros objetivos.
De sus rivales, ¿Cuál sería el acompañante perfecto?
Por lo dicho anteriormente, con quién pueda compartir la mayor parte de las propuestas de nuestro programa electoral.
Y su sueño es…
Cuando se despierte el 28 de mayo ¿Cuál de sus sueños le gustaría que se hiciese realidad?
El 28 de mayo por la mañana me gustaría amanecer en una Benissa que, como os he dicho anteriormente, sea ese referente comarcal que me motiva a seguir en política.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *