728 x 90

“Aquel océano nuestro” el libro de la xalonera Ofelia González Escoda

“Aquel océano nuestro” el libro de la xalonera Ofelia González Escoda

Un poemario dedicado a su padre y a aquellos que hemos perdido en el camino

Ofelia González Escoda

Tras su rostro aniñado, una timidez que se palpa en el ambiente y unos ojos que quintan el sentido, se esconde esta joven vecina de Xaló de 25 años a la que los golpes de la vida la han hecho madurar a marchas forzadas. Hace años se quedó sin padre, a quien por cierto le dedica este libro que hoy os presentamos, y hace escasos meses también tuvo que despedirse de su madre, quien tampoco se quedará sin su merecido homenaje. Otra obra de esta xalonera que también presentaremos en nuestra revista digital.

Ofelia González Escoda está especializada en historia cultural de género y sociedad e investiga actualmente la figura de Carmen Baroja en la Universidad de Valencia. La finalidad de tal investigación es la de escribir su biografía y otorgarle, desde su silencio, la voz que se merece. Asimismo, tras finalizar el máster en Literatura Española en la Universidad Complutense de Madrid empezó a escribir profesionalmente.

Debido a la globalización y los cambios tecnológicos, la figura del escritor ha tenido también que adaptarse a las demandas sociales y en voz de nuestra autora, “en este sentido, Aquel océano nuestro, tiene como objetivo complementar: poesía, baile, música e ilustración”.

Para Ofelia, la poesía sigue siendo un lugar donde acudir cuando el silencio duele. Por ello, busca a través de la palabra aportar una pequeña luz en estos tiempos coléricos que vivimos y convertir al silencio, en faro.

Ofelia González Escoda

¿Desde cuándo y porqué nace tu pasión por la poesía?

Creo que mi pasión por la poesía surgió de la necesidad de encontrar mediante la palabra el significado a las emociones que era incapaz de comprender o expresar. Fue tras terminar el máster en Literatura Española cuando empecé a enlazarme con la poesía. Comprender el lenguaje y hacer de un sentimiento poesía me pareció lo más hermoso del mundo.

¿Es tu primer libro pero ya nos has dicho que vas seguir escribiendo?

Así es, es el primer libro que publico. Tengo varios borradores con relatos cortos, ideas de futuras novelas y otros proyectos. Y aunque estoy trabajando en mi segundo poemario creo que aún me queda mucho camino por recorrer en el mundo de la poesía.

Ofelia González Escoda

Aquel océano nuestro

¿Por qué Aquel océano nuestro?

Siempre he tenido mucha cercanía con el mar y la naturaleza. La infinitud del océano, el silencio de la montaña o la tranquilidad que hay en estos espacios siempre me ha reconfortado y abrigado. Todos llevamos dentro infinitud de océanos, de paisajes, de vivencias que hacemos nuestros y a los que les damos memoria y vida. Nos construimos a partir de  una memoria que nos hace reír, llorar, sentir y ser cada día quienes somos.

Fue una tarde de playa, de hecho, cuando empecé a escribir. Recuerdo que mirando el mar sentí la necesidad de coger el papel y expresar todo aquello que llevaba dentro.

Por cierto, lo decíamos en la introducción, “Aquel océano nuestro” va dedicado a tu padre”

Sí, este libro va dedicado a muchas personas pero en especial a mi padre, que falleció hace unos años. Pero también a todas aquellas personas que hemos perdido en el camino y que, aunque el dolor nos pese, los recordamos con cierta calidez. Merecida presencia también de las que yo llamo “todas mis mujeres”. A las que luchan diariamente por un mundo feminista, y no conozco, a las que dejaron huella histórica y siguen aún sonando en la eternidad del tiempo. Y, como no, a las mujeres que me han ayudado a crecer, a ser fuerte, a ser la mujer que soy hoy. Dedico también este libro a todos los amores que van y vienen pero que son libres. Reivindico un amor libre, puro y sano. Y que, aunque todas las pérdidas duelan, siempre nos ayuden a ser mejores. Por último, este libro va dedicado a la libertad y al derecho de todos y cada uno de nosotros de ser libres en este mundo.

Ofelia González Escoda

Vamos a adentrarnos en el libro, ¿qué podemos encontrar al leerlo?

En este libro he intentado tratar temas que nos afectan a todos a lo largo de nuestra vida. Temas actuales como el feminismo, la muerte o el amor libre son transformados en poesía para que los debates contemporáneos se vuelvan también visibles en la poesía.

Nos han entrado ganas de leerlo ¿Desde cuándo está a la venta y cuál ha sido la reacción de los  primeros lectores?

El libro salió a la venta el pasado mes de octubre. La gente lo está recibiendo con mucho amor y alegría. Creo que puedo sentirme satisfecha con este trabajo.

Ofelia González Escoda

Un libro que merece ser presentado ¿cuándo va a hacerse y cuál sería tu deseo?

Las presentaciones serán ahora en el mes de diciembre. Estaremos en Xaló, Benissa, Teulada, Poble Nou de Benitatxell y Pedreguer. En unos días saldrá el cartel con las fechas y los horarios.

El objetivo que tengo con estás presentaciones, aparte de dar a conocer el libro, es el de acercar al espectador a la poesía, el baile y la música. Junto con Pablo y Óscar (mis dos constantes inspiraciones y puntos de apoyo) lo que estamos buscando es cambiar la dinámica de trabajo y fusionar diferentes artes para crear una nueva forma de comprender el baile, la música y la poesía. Al final, lo que buscamos es que el espectador disfrute, sienta y comparta con nosotros esta experiencia. 

GRACIAS

Queremos agradecerte que hayas escogido a nuestros lectores para que sean los primeros en conocer tu libro, pero no podemos finalizar el reportaje sin preguntarte por tu futuro.

Gracias a vosotros. Y la verdad es que en los tiempos que corren hacer proyectos de futuro parece algo irrealista. Así que me centro en trabajar en las presentaciones que tenemos ahora en diciembre y en disfrutar de lo que diariamente me ofrece la poesía, la vida y los amigos. Si algo hemos aprendido este año es a vivir en el presente y a ser felices con lo que diariamente nos ofrece este mundo. Así que creo que es momento de quedarse con lo bueno y aprender de lo no tan bueno.

Aquel océano nuestro

OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS: Lidia Santacreu Ferrà, la joven que da vida a las palabras

1 comment
Raúl Martínez
ADMINISTRATOR
PROFILE

Otras publicaciones

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

1 Comment

  • Luis Dalmau
    26/11/2020, 11:46 am

    M’ha encantat el llibre! Es respira molta veritat. 🙂

    REPLY
ondara
ajuntament
español
bodega-xalo
jesus-garcia-podoleg
ENRIQUE IVARS GARCÍA-2
german