L´Associació de Defensors del Moscatell promueve su fruto más preciado
Bajo el lema “La Marina, Mare y Moscatell”, l´Associació de Defensors del Moscatell de la Marina Alta quiere que en estas fechas tan especiales la uva moscatel y sus productos derivados sigan siendo los protagonistas en nuestras mesas, punto de reuniones familiares y con amistades.
“Queremos que la Marina siempre sea nuestra madre, la que nos de ese moscatel tan apreciado, ese diamante del Mediterráneo y que sigamos disfrutándolo en armonía, alegría y amistad de las personas”, recalca el sumiller y secretario de la citada asociación, Tonet Puig.
Antes de que finalice este año 2020 hemos querido hacerle un merecido homenaje a la Marina y a su producto más preciado, la uva moscatel, y para ello, hemos realizado un recorrido entre viñedos con un guía de lujo, Tonet Puig, un gran amante y defensor de la viña y el vino.
En el Pla hemos conversado y observado los campos, esos en los que Tonet admira y valora, porque es tanto su pasión que en el 2003 se fundó l´Associació de Defensors del Moscatell debido a la problemática existente de abandono de tierras de la que forman parte unos 280 asociados y diez municipios; Benissa, Teulada, Poble Nou de Benitatxell, Xàbia, Dénia, Pedreguer, Parcent, Gata de Gorgos, Xaló y Lliber.
ASSOCIACIÓ
Localidades que apoyan a la asociación porque en estos pueblos, apunta, el legado y la tradición ha sido de toda la vida el moscatel, la esencia de esa tierra y lo que les ha dado todo lo que tenemos desde una cultura, a una construcción y hasta una puesta en escena de un territorio muy trabajado. “La Marina no sería sin esos abancalamientos tan característicos y propios que la embellecen”, apunta.
“Hoy en día hemos llegado una situación mejor, a una consolidación. Es una alegría que se haya estabilizado el trabajo del campo, donde este año hemos podido observar por los términos que se están transformando bancales nuevos para plantar viña, por lo tanto, hay un futuro y continuidad”, recalca Tonet.
El moscatel, con 11 siglos de historia que llegó a ocupar 110.000 hectáreas y que actualmente, aunque solo se trabajan unas 1.300, en todas ellas se sigue cultivando el mejor moscatel. El mismo que expresa las maravillosas características organolépticas, su máximo aroma y sobre todo su potencial en el que la brisa marina le da esa ternura especial.
«MESA DE NOCHEVIEJA»
Tonet lo define como “un diamante en bruto”, porque a lo largo de su historia se ha pulido, consiguiendo distintas caras y formas, lo que ha conllevado a que hoy en día se estén haciendo cantidad de productos derivados de él.
Un buen ejemplo de ello puede ser una mesa protagonista en estas fiestas, como la de mañana, día en el que despedimos el año. Un buen vermut para comenzar la noche, y seguir con un buen vino blanco o tinto para la cena y los espumosos para brindar y dar la bienvenida al año nuevo que recibiremos con las 12 uvas.
En el postre no puede faltar un trago de esa mistela, un auténtico viaje por el patrimonio más latente y degustar sus productos, como granos de moscatel en conserva, mermeladas, granos de uva con aguardiente o esas pasas tan características de la Marina.
“Es que la Marina es nuestra madre y nos ha dado su diamante más bonito que es el moscatel”, apunta Tonet Puig, quien destaca que su mayor deseo es que el “moscatel siga siendo el protagonista de todas nuestras celebraciones, que no se pierda en la historia y que siempre esté presente”.
Desde la asociación promovemos que se consuma, porque no hay que perder nuestras raíces y nuestros productos, al tiempo que deseamos que esta pandemia pase pronto y todo vuelva a la normalidad.
Desde www.elmiralldelamarina.es nos unimos al deseo de Tonet que el moscatel siga protagonizando nuestros finales e inicios de año.
Feliz 2021!!!
OTRAS NOTICIAS: L´Associació de Defensors del Moscatell de La Marina Alta presenta en Gata de Gorgos la I Bevent-nos La Marina
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *