728 x 90

Llega Pascua y con ella la tradicional “Mona”

Llega Pascua y con ella la tradicional “Mona”

Manos a la masa y a elaborar este dulce tan exquisito que se acompaña con un buen trozo de chocolate

Cada año al llegar la Semana Santa son muchos los vecinos que disfrutan del sabroso dulce llamado “Mona de Pascua”, un dulce muy típico de la Comunitat Valenciana y de estas comarcas que se pueden encontrar en las panaderías locales o bien ponerse manos a la masa y elaborarla nosotros mismos.

Se consume coincidiendo con el final de la cuaresma siendo su tradición el Domingo y Lunes de Pascua salir al campo o de excursión para comérsela a la hora de la merienda. Pero ¿de dónde viene esta tradición?

mona

La “Mona de Pascua” proviene de la munna o mouna, término árabe que significa “provisión de la boca”, regalo que los musulmanes hacían a sus señores. La mona es un postre de gran tradición en todo el Mediterráneo junto al “Pa socarrat” o “pan quemado, toña o fogaseta” en tiempos de semana Santa.

El secreto es trabajar muy bien y sin prisa la masa. Para ello, necesitamos: Masa madre, harina, levadura, azúcar, huevos, ralladura de limón, aceite de girasol, canela y agua.

**Elaboración:
pascua

Mezclamos todos los líquidos en un bol y añadimos la harina. Se mezcla bien e incorporamos el azúcar. Dejamos reposar la masa hasta que doble su volumen. Una vez transcurrido el tiempo, formaremos bolas dándole una forma redonda. De nuevo, esperaremos a que las monas estén buenas.

elaboración mona

Untaremos con huevo batido, espolvoreamos con azúcar y también algunas las podemos decorar con un huevo previamente hervido por encima. Las horneamos durante 30 minutos a 180º.

Tras salir del horno

Una vez sacadas del horno estarán listas para degustar con un buen trozo de chocolate. Antiguamente los amigos salían a merendar la mona por el campo y solían decir la frase: “Aquí em pica, aquí em cou, i aquí em trenque l’ou” y tarareaban algunas canciones como las que recoge el escritor e investigador Adolf Monjo.

“A VENIM DE BERENAR” (Teulada)
Ja venim, ja venim de berenar
i hem jugat a la tarara (o a la replaça);
nos hem begut, nos hem begut tot el vi
i hem trencat la carabassa.
Ací té, ací té la seua filla,
que nosaltres «monanem» (nos n’anem);
i en cas, i en cas que no tornarem,
el seu «novio’ enviarem.
Ai, xúmbala lacatatxúmbala,
ai xúmbala del polissó;
ai xúmbala de les xiques guapes
i les lletges al racó.
“JA VE PASQUA, JA VE, JA VE” (Teulada)
Ja ve Pasqua, ja ve, ja ve;
xiques boniques, anem-nos-en;
anem-nos-en a berenar,
a divertir-nos, a divertir-nos
i a passejar.
Una mona amb ou i un ou també;
una llonganissa i un pa de forment;
un pa de forment i una ensalà(da);
una ensalà(da), una ensalà(da),
xica «templà(da)».

merienda
¡¡¡¡¡Qué paséis una Feliz Pascua!!!!!

OTRAS NOTICIAS: Teulada Moraira lanza una original Gincana comercial de Pascua

Otras publicaciones

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

ondara
ajuntament
español
bodega-xalo
jesus-garcia-podoleg
ENRIQUE IVARS GARCÍA-2
german