Nos hemos puesto manos a la masa y hemos elaborado nuestras propias Damas para protegernos del dolor de garganta
Se acerca la fecha de Sant Blai, patrón de enfermedades de la garganta y laringólogos, donde la localidad de Teulada festeja el Día de la “Dama”. Un dulce típico y exclusivo de esta localidad, donde es tradición elaborarlo en muchas casas y hornos, y aunque estamos en tiempo de pandemia es una buena opción para poder realizarla en tu casa.
Según nos cuenta el escritor e investigador Adolf Monjo, antiguamente en Teulada con motivo de la festividad de Sant Blai, el 3 de febrero, comenzó a elaborarse la “Dama”. Y, al día siguiente, se celebraba una misa en honor al Santo para bendecirlas con la finalidad de que al comer este dulce la persona se protegía de los males de garganta, de ahí el refrán: “Sant Blai gloriós ens guarde de la tos” o “Sant Blai gloriós ens guarde de la tos i la passe al gos”.
Por la tarde, los amigos salían a merendar por el campo y la montaña llevándose la dama, afirma Monjo, quien dice que muchos se guardaban alguna o un trozo por si a lo largo del año los pequeños de la casa enfermaban de la garganta y sus padres les daban un trocito para protegerles.
Pero ¿qué representa este dulce exclusivo de Teulada? Según aparece en escritos y publicaciones, “La Dama” representa seguramente una tradición pagana relacionada con alguna personalidad femenina, con raíces muy antiguas, ligadas al culto a la madre, naturaleza y a la tierra que da vida a todos los seres del mundo, ya que tiene una forma de silueta femenina decorada por encima con azúcar o bolitas de anís de colores y su brazo izquierdo va por encima de la cabeza y el derecho a la cintura.
Una tradición que ha perdurado a lo largo de los años, y en la actualidad, son muchas las familias que guardan la receta y la elaboran de manera artesanal en sus propias casas, si bien en los hornos locales también las elaboran los días antes de la festividad.
A lo largo de los años, a esta tradición, se ha incorporado “El Damo” en silueta masculina, y muchos abuelos compran para regalarles a su nieto o nieta el “Damo” o “Dama”, según el género.
El Mirall de la Marina ha querido saber cómo se elabora este dulce tan característico y nos hemos desplazado a una casa de campo, donde todos los años tres amigas de Teulada, Vicenta Oller, Maite García y Mari Fina Briz, se reúnen para elaborar las Damas para luego regalarlas a sus familiares. Ellas siguen la receta de sus madres, que ha pasado de generación en generación, y siguen reuniéndose todos los años con la misma ilusión para realizarlas y hornearlas, eso sí, en el horno de leña, que sabe más rico.
Así, que manos a la masa. El secreto de este dulce es trabajar muy bien la pasta, y Vicenta, Maite y Mari Fina de eso saben mucho y demuestran en cada una de ellas su arte de elaboración.
*Ingredientes: Harina, huevos, azúcar, ralladura de limón, canela, levadura fresca, aceite de girasol y leche.
*Elaboración:
Se mezclan todos los líquidos en un bol y luego añadimos la harina. Se mezcla bien e incorporamos el azúcar. Dejamos reposar la masa hasta que doble su volumen.
Transcurrido el tiempo, formaremos bolas y vamos haciendo la forma de la dama, cortando los brazos con unas tijeras, para los ojos les pondremos unos granitos de café, y decoraremos la falda al gusto.
Esperaremos de nuevo a que la pasta esté buena. Untamos con huevo batido y horneamos entre 20-30 minutos a 180º.
Una vez sacadas del horno, de nuevo las pincelamos con el huevo y les espolvoreamos azúcar y bolitas de anís de colores. Y, listas para degustar, acompañadas de un buen trocito de chocolate o una taza de chocolate caliente.
¿Habéis probado alguna vez este dulce tan bueno?
Feliç Dia de Sant Blai i la Dama
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *