728 x 90

Carolina Trápaga y José Villegas, intrépidos montañeros

Carolina Trápaga y José Villegas, intrépidos montañeros

Conmemoramos el Día Internacional de las Montañas con los testimonios de dos apasionados de las montañas

Teulada Moraira ha viajado a las cimas más altas que nunca hubiera podido imaginar de la mano de dos montañeros cántabros, afincados en Moraira desde hace más de 36 años. Carolina Trápaga y José Villegas, son dos aventureros que llevan en la sangre el descubrir y explorar nuevos países recorriendo sus tesoros, las montañas.

Carolina Trápaga y José Villegas

Ambos son deportistas, todo el año practican natación, ciclismo, senderismo o running, y pertenecen desde su fundación al Centre Excursionista i de Muntanya Teulada Moraira, Carolina ostenta la Presidencia y José la Vicepresidencia.

Carolina Trápaga y José Villegas

Con motivo hoy del Día Internacional de las Montañas, el Mirall de La Marina ha querido conversar y conocer en detalle a esta pareja que ha coronado varios picos de España, Europa y otras regiones del mundo. Porque adentrarse en ellas es sentir esa conexión maravillosa, donde los cinco sentidos se activan de una forma sorprendente y una absoluta liberación nos invade.

Carolina Trápaga y José Villegas

A Carolina y a José les fascina la alta montaña y basta observarles unos minutos para darse cuenta del brillo que desprenden sus ojos al hablar de ellas. Pero ¿cómo se adentraron en este mundo? Nos cuentan que en el 2008 a través del Centre Excursionista i de Muntanya de la localidad empezaron a hacer sus primeros pinitos y a engancharse, fue cuando un grupo de 10-12 personas decidieron ascender a El Mont Blanc (Alpes), pero “el día que teníamos previsto subir no se pudo por el tiempo, y tres nos quedamos una semana más allí y volvimos a probar. Dos llegamos a la cima pero Carolina se tuvo que dar la vuelta porque no aguantó el frío, el viento, ya tenía las manos ennegrecidas”, narra José Villegas.

Carolina Trápaga y José Villegas

“Es lo que tiene la montaña, la tienes ahí, pero debes darte la vuelta y no desafiarla”, subraya Carolina. A raíz de ahí contactaron con la Federació d´Esports de Muntanya de Elche y en 2013 nos propusieron una expedición para ir a Nepal al campo base del Everest y cuando lo tenían todo preparado, por un problema familiar, no se pudo realizar.

A través de este club de Elche, nació la idea de subir al Everest, la montaña más alta del planeta Tierra, con una altura de 8.848 metros, y formamos un club con el nombre “Reto Everest”, donde, comenta José, “un grupo de entre 10-12 personas salieron, pero desgraciadamente tan solo una persona logró el reto, el alicantino José Antonio Alejo”.

Carolina Trápaga y José Villegas

Pero las ansias por una nueva expedición, les trajo en el 2013 a través del mismo club, la oportunidad de ascender a la cordillera Himalaya, con una altura de 6.153 metros, el Stok Kangri, donde ambos llegaron a la cima.

“Fue algo muy curioso porque salimos dos grupos muy grandes de unas 14 personas de la provincia de Alicante y de otros puntos de España, y fue exitosa porque unos 20 lo consiguieron. Los propios sherpas nos hicieron una fiesta, porque nunca jamás habían llevado un grupo tan grande y que consiguieran tantos llegar a la cima”, recalca Carolina.

Carolina Trápaga y José Villegas

Un nuevo desafío les esperaba en 2015 la ascensión al pico más alto de Marruecos situado a 4.167 metros, el Toubkal, donde los dos tocaron el techo del Atlas africano, y en el 2016 llegaría un nuevo logro, subir a la montaña más alta de Europa, el Elbrus con 5.640 metros, ubicado en la parte occidental de la cordillera caucásica.

Ambos nos cuentan que salieron solo tres a esta expedición, culminando la ascensión, pero con unas condiciones climatológicas extremas, ventisca, nieve, frío con -25 grados en la cima, pero andar a través de estas montañas fue espectacular “ver cómo sale el sol entre los picos con unas vistas impresionantes a la cordillera del Cáucaso, pero apenas lo disfrutas porque sabes que aún te quedan muchas horas de descenso”.

Carolina Trápaga y José Villegas

A finales de ese mismo año, una nueva aventura les deparaba y volvieron a otra parte del Atlas marroquí al M’Goun, con 4.071 metros, y en agosto también de ese mismo año, pusieron rumbo a Pakistán al campo base K2 den la cordillera del Karakórum a unos 5.000 y pico para subir al collado Gondoro, pero “tuvimos que desistir por las condiciones meteorológicas, nieve, grietas en las montañas, y lo recomendable era volver por su peligro”, explican los montañeros.

Carolina Trápaga y José Villegas

Sin embargo, ha sido una experiencia “más extrema que las otras, pues nos encontrábamos en uno de los lugares más recónditos e inhóspitos de la tierra, donde los porteadores llevaban las jaulas con animales vivos para ir comiéndolos en la expedición, sin facilidades y demasiado lejos de todo y ahí si que piensas mucho en tu propia seguridad”, afirman.

Carolina Trápaga y José Villegas

Sus mochilas albergan miles de anécdotas, sufrimientos, esfuerzos, compañerismo, experiencias, kilómetros, imágenes, sensaciones, pero siempre, apostilla Carolina, “quieres volver porque es tan mágico lo que vives, que te engancha. La montaña saca lo mejor de ti”.

Un buen homenaje a las montañas el poder compartir con todos vosotros las experiencias de Carolina y José porque como afirman ellos “si consigues tus logros la montaña te aporta tanto bienestar”.

¡ Feliz Día Internacional de las Montañas!

 

 

 

Otras publicaciones

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

banner-510x510-porunagota
suma
PHOTO-2023-09-12-10-50-24
feriabenigembla
Diseño sin título
español
bodega-xalo
jesus-garcia-podoleg
ENRIQUE IVARS GARCÍA-2
german