Pasamos una jornada de trabajo en el Centro de Día de Teulada para rendir nuestro especial homenaje en el Día Internacional del Alzheimer
Olvidar (RAE)
Del lat. vulg. *oblitāre, y este der. del lat. oblītus, part. de oblivisci.
1.tr. Dejar de retener en la mente algo o a alguien. Olvidé su nombre. La enfermedad provocó que olvidara a sus hijos.U. t. c. intr.
2.tr. Dejar de tener en cuenta algo. Olvida lo dicho.
3.tr. Dejar de hacer algo por descuido. Olvidé cerrar la puerta
4.tr. Dejar algo o a alguien por descuido en un lugar. Olvidé el sombrero en casa.U. t. c. prnl. expr. Me olvidé al niño allí.
5.tr. Dejar de tener afecto o estima por alguien o algo. Me olvidaste muy pronto.
6.tr. Hacer perder la memoria de algo.
Y así de repente, sin avisar, el Alzheimer penetra en sus vidas, en algunos casos de manera acuciante, en otros más moderado, pero en ambos casos ha venido para quedarse y romper sus esquemas de vida. Y es que la enfermedad de Alzheimer se adentra en la vida de las personas de manera insidiosa, sin hacer ruido, pero con paso firme hasta que, de repente, olvidan usar los cubiertos para comer, pierden su identidad, su día a día y poco a poco su lenguaje se hace incomprensible y dejan de conocer a sus familiares. El Alzheimer atrapa así no solo al paciente, sino también a sus seres queridos.
Desde www.elmiralldelamarina.es hemos querido hacer un especial homenaje a todos ell@s y a sus cuidadores en el Día Internacional de esta enfermedad, el próximo 21 de septiembre, por lo que pasamos una jornada de trabajo en el Centro de Día, gestionado por la Asociación de Familiares de Alzheimer (AFA) Teulada Moraira, ubicado en la calle Alicante, para conocer su día a día.
Nada más cruzar la puerta la sonrisa del personal de este centro nos atrapa y allí están los veinte usuarios distribuidos en distintas mesas, según el nivel de la enfermedad, (De leve, moderada/avanzada) realizando uno de sus talleres de estimulación cognitiva. El personal de este centro les ayuda diariamente en esta tarea.
Ellas atienden y se esfuerzan por colorear sus fichas, su calendario mensual, escribir su nombre y apellidos siempre y algunas les preguntan ¿Así? Para ver si están haciendo lo correcto, su capacidad de atención está al cien por cien es este taller y es de alabar el gran trabajo que desempeñan. Porque, aunque algunas su estado es más moderado, lo hacen siempre con el cariño del personal de este centro. Observamos mientras hacen este taller y una de ellas nos comenta “Estas chicas, haciendo alusión a sus cuidadoras, son lo mejor. Siempre nos tratan con tanto cariño, atención, son magníficas”.
“La inactividad produce tristeza”, nos dice la psicóloga y directora del Centro de Día de Teulada, Carmen Mudarra. Por ello los usuarios de este centro pasan de lunes a viernes en horario de 08 a 20h muy activos ejercitando su memoria y atención a través de distintos talleres y programas.
La mayoría de ellas están aquejadas por el Alzheimer y distintos tipos de demencias: la senil, vascular, de frontotemporal y demencia por cuerpos de Lewy, y aunque es cierto que este tipo de demencias no tiene cura desde este centro, el único especializado que hay en la Marina Alta, les ayudan a tener una mejor calidad de vida. Para ello trabajan a nivel cognitivo para su mantenimiento y que la enfermedad no evolucione rápido, a nivel emocional, a relacionarse, lo que mejora su estado de ánimo, y a trabajar la orientación espacial, temporal y personal.
Pero ¿Cómo transcurre el día a día en este centro? Carmen nos explica que es de los centros AFA que más horario tienen, ya que están doce horas. Por lo que, llegan desayunan y comienzan a realizar los talleres de estimulación cognitiva y dos sesiones a la semana del programa Gradior, en el que a través del ordenador realizan ejercicios de estimulación donde se trabajan todas las áreas con más intensidad, la memoria, la atención, el lenguaje, el cálculo, etc
También trabajan con la música que es muy importante para ellos, juegos de mesas, estimulación sensorial, terapias de reminiscencia y un largo abanico de cosas.
Luego los lunes cuentan con una visita especial la de voluntaria Vera Dovecer, de nacionalidad belga, aunque reside en Teulada Moraira desde hace 40 años. Vera, con 87 años de edad, es un amor de persona, activa, cariñosa, vital e ingeniosa, ya que hace un taller de Arte Terapia donde cada lámina, dibujo o tarjeta se la prepara previamente en casa para darle vida y así los usuarios solo tienen que colorear el trabajo.
Nos enseña cada trabajo de sus chicas con orgullo, porque la verdad es que hacen un trabajo precioso. Además, ya han preparado las más de 200 tarjetas de felicitación navideña que todos los años envían a los asociados de AFA, en la que no hay ninguna igual. Es encomiable el trabajo que desempeña Vera, donde desde hace más de tres años todos los lunes acude a ayudar con su mejor sonrisa y su gran corazón.
Otros voluntarios son un grupo de ingleses que desde hace más de once años venden libros de segunda mano en los mercadillos semanales de Teulada y Moraira para ayudar a la asociación. Con tan solo un euro que valen estos libros, que tienen en casi todos los idiomas, contribuyes a una buena causa.
Hay otros voluntarios que acuden a hacerles compañía, a hacer ganchillo, manicura, relajación, estética, etc, si bien Carmen hace un llamamiento para aquellas personas que quieren acudir a hacer voluntariado hay un programa en el que les forman y les acreditan.
Los miércoles reciben la visita de Alicia Costa, experta en Terapia Expresiva y Arte Terapéutico transdisciplinar, gracias al convenio de colaboración que tienen con el Hospital Marina Salud. Alicia trabaja con ellos de una forma divertida a través de terapias y juegos psicocreativos donde utiliza la plástica, el movimiento corporal, la música, el teatro o el baile para liberar tensiones, ayudar a recordar, mejorar y manejar sus recursos y emociones.
Y pudimos comprobarlo, ya que tan solo sonar esas canciones de antaño, su respuesta es rápida, salen todas a bailar con la ayuda del personal, algunas cantan con mucha alegría cada nota, porque se acuerdan de esas bellas melodías que en algún momento de su vida bailaron con sus seres queridos. Y luego realizaron un taller de plástica donde impregnaron sus manos en un mural y cada una de ellas respondía a la pregunta de ¿Por qué te gusta venir al centro? La mayoría contestaron por el amor que les dan, la compañía, el compañerismo, diversión y la ayuda.
Este centro, abierto en el 2003, se ha quedado pequeño y en un futuro la idea sería ampliarlo para poder responder a la cantidad de personas que necesitan estos cuidados y que están en lista de espera, aunque en breve si se pondrá en marcha una nueva aula multisensorial que se ha creado en el centro con un gran equipamiento.
Desde AFA, que preside Sylvia Tatnell, hacen un llamamiento para que los ciudadanos se asocien, porque con su ayuda contribuyen. Desde la asociación se les da mucha ayuda a los familiares con grupos de apoyo, atención psicológica a familiares con horas de terapia, cursos de formación, estimulación en el domicilio y préstamo de ayudas técnicas. Todo es gratuito para asociados.
Tras pasar dos jornadas de trabajo en este Centro de Día para poder escribir este reportaje, tan solo tenemos palabras de agradecimiento a su directora, a cada trabajador, y a las 20 usuarias que acuden a él, que nos han transmitido en cada gesto, en cada palabra y en cada sonrisa su bondad, porque el Alzheimer borrará la memoria, pero no los sentimientos. Mil gracias!!!!
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *