Tres alicantinos discapacitados lanzan su primera colección creada a través del tacto y para todo el mundo
Aitor Carratalá, Roberto Mohedano y Diego Soliveres, tres alicantinos con discapacidad, estudiantes, futbolistas, luchadores, innovadores y emprendedores, un buen día crearon Timpers. Unas zapatillas muy especiales, creadas por personas ciegas y con una particularidad, ya que a través del tacto la experiencia es totalmente única.
Al tocarlas nos trasladan al corazón de un frondoso bosque, con su fina y fresca hierba, otras te hacen sentir en tus propias manos el recuerdo de unos pantalones vaqueros lavados y otras nos trasladan a la sensación de tener unos saquitos de arroz. La verdad es que hay que tocarlas para sentirlas y ver el trabajo de calidad que hay detrás.
El Mirall de La Marina lo pudo comprobar de primera mano, ya que acudimos al primer punto de venta físico que disponen hasta el 10 de enero en el Centro Comercial Portal de La Marina donde nos recibió uno de los socios, Diego Soliveres. Una persona entusiasta, alegre, que nos contagió con su sonrisa desde el primer minuto y con quien conversamos para conocer más sobre Timpers.
¿Cómo nace la idea de crear Timpers y qué personas la crean?
La idea nace cuando Roberto y Aitor, amigos desde la época del instituto deciden emprender y crear su propio negocio. Como alicantinos que son y, debido a que tenían un conocido que les podía asesorar y ayudarles a hacer una pequeña tirada inicial, deciden emprender en el mundo del calzado.
Además, ambos eran miembros del equipo de Fútbol 5 de fútbol para ciegos de Alicante. Aitor, en calidad de entrenador y Roberto hacía las funciones de guía.
Un día llevaron a un entrenamiento unas de sus zapatillas con el fin de enseñárselas a los miembros del equipo, entre los que estaba yo. Nos quedamos muy sorprendidos al ver cómo los integrantes de la plantilla veían las zapatillas: tocándolas por dentro y por fuera, apreciando los materiales la flexibilidad, etc y se les ocurrió la idea de crear un modelo, dentro de su marca, diseñado, a través del tacto por los compañeros del equipo.
Fue allí cuando yo, y algún compañero más, les echamos una mano y creamos el primer prototipo, el cual, presentamos a algún concurso de emprendimiento con excelentes resultados, tanto en el premio en sí, como en la repercusión mediática y nos plantemos la idea de pivotar y variar el rumbo de la empresa al diseño de zapatillas por personas ciegas, a través del tacto y para todo el mundo y fue cuando pasé a formar parte del equipo, pasando a ser la empresa como es hoy en día.
Y ganáis el certamen nacional Wonderful Summit 2020 que impulsan desde Lar España y Portal de la Marina ¿No?
Efectivamente, el Certamen Wonderful Summit 2019 es uno de los premios y reconocimientos que hemos obtenido en el presente año. Primero conseguimos ganar el certamen local, celebrado en el CC. Portal de la Marina, donde Roberto, CEO de la empresa, hizo una gran exposición acerca del proyecto y consiguió meter a la empresa en la final Nacional, celebrada en Madrid, a primeros de julio.
Finalmente, también conseguimos alzarnos con la victoria en dicha final, donde Diego se ganó a los asistentes, con un muy buen pitch.
Es un premio que nos ha ayudado muchísimo ya que, a parte de la dotación económica, que nos permitió afrontar el pedido de muchos más pares, nos ha permitido contar, durante la campaña navideña, con un fantástico stand en el Centro Comercial Portal de la Marina donde, además de poder vender nuestras zapas, estamos haciendo muchísima marca, dándonos a conocer y poder tener las sensaciones directas de los clientes, puntos necesarios para que la empresa pueda seguir creciendo.
Estamos muy agradecidos al Grupo LAR España y al Centro Comercial, ya que han apostado por nosotros y nos están ayudando de una forma incondicional.
En Timpers, el cien por cien de la plantilla está compuesta por personas con discapacidad, aunque preferís definiros como una plantilla más que capacitada. ¿No es así?
En TIMPERS, los tres socios tenemos una discapacidad. Aitor padece fibrosis quística, una enfermedad que afecta al páncreas y los pulmones. Es estudiante de Arquitectura y entrenador del equipo de fútbol para ciegos de Alicante y en la empresa se ocupa de Marketing y Branding.
Por su parte, Roberto ha sido transplantado de riñón hace unos meses, además, con una historia realmente bonita detrás ya que, su madre fue la donante. Estudia ADE y es guía del equipo de fútbol para ciegos de Alicante y en la empresa su cargo es Producción y Finanzas.
Mientras, yo tengo una discapacidad visual, como ya sabéis. Estudio Derecho y juego en el mismo equipo de fútbol y en la empresa me encargo de la Comunicación y el Diseño. No obstante, nosotros pensamos que, más bien, se trata de capacidades diferentes ya que, por ejemplo, en mi caso suplo esa falta de visión con unas grandes labores de comunicación, etc.
Además, queremos seguir creciendo bajo esta filosofía y contratar siempre gente tan capacitada como nosotros con el fin de demostrar que una empresa bajo estas características puede ser la más rentable y exitosa y, sobre todo, para poner nuestro granito de arena en normalizar todo lo que tiene que ver con discapacidad y sector laboral.
Y esto ha de ser así porque pensamos que una persona con diversidad puede tener un trabajo remunerado, con el que se sienta realizado. Es uno de los pilares básicos de la persona y, en muchas ocasiones, hace que estas personas, recuperen o vean favorecidas su confianza y autoestima.
Una forma de integración laboral. Cuéntanos un poco el proyecto y cuál es vuestra filosofía
Como ya os he explicado, queremos seguir creciendo contratando a esas personas “más que capacitadas” que, día a día, pelean por mostrar sus capacidades. Nuestro lema es lanzar el mensaje de que importan mucho más nuestras capacidades que nuestras discapacidades y, en torno a él, queremos construir nuestro futuro.
Con la creación de lo que llamamos el “binomio ciegos/moda”, queremos ayudar a la normalización de todas las situaciones relacionadas con discapacidad y trabajo a la vez que, con nuestros diseños, packaging y filosofía, queremos ser un ejemplo de empresa accesible e inclusiva.
Unas zapatillas diseñadas y pensadas para personas invidentes con la marca bordada en sistema braille.
Queremos destacar que, pese a que nuestras zapatillas estén diseñadas por personas ciegas y a través del tacto, son para todo el mundo. Este es un punto que nos ha supuesto siempre quebraderos de cabeza con algunos medios, que se empeñaban en decir que hacemos calzado para ciegos, lo que no tiene sentido.
Nosotros hacemos una zapatilla inclusiva y accesible, ya que conocemos las necesidades y preferencias del colectivo de las personas ciegas, pero, nuestras zapas, están dirigidas a todo tipo de público.
Entre sus características, destacan nuestra marca, bordada en sistema braille lo que nos encanta, además del uso de cordones redondos, en lugar de planos, ya que son más fáciles de poner y quitar, aparte de que se hacen menos nudos. Y, además, usamos contrastes muy fuertes de colores, entre la zapatilla y los detalles (la marca en braille y los cordones) para aquellas personas con visión reducida, que se manejan mejor gracias a los contrastes, con el fin de que, además de atractiva, encuentren la zapatilla accesible. Pero, insistimos en que son zapatillas para todo el mundo.
Háblanos de la colección, los modelos qué se pueden adquirir, colores y con un precio accesible para todos
Actualmente, disponemos de 8 modelos, diseñados a través del tacto, para todo el mundo y muy diferentes entre si. Cada uno de ellos está diseñado a partir de unos contrastes de materiales y texturas que, con sólo ponerle las manos encima, evocan unas sensaciones únicas, que pueden ir desde un recuerdo o, simplemente, una sensación peculiar.
En cuanto a los colores, nos hemos encargado de que haya para todos los gustos, teniendo un modelo negro otro blanco, pasando por uno color coral, uno rosa o alguno más ponible con todo, para ciertas ocasiones, como pueden ser el marrón o el beige.
En lo que se refiere al tacto, la experiencia es totalmente única y de lo más variada: tenemos desde un modelo que, con sólo tocarlo, te traslada al corazón de un frondoso bosque, hasta otro que te hace sentir en tus propias manos unos pantalones vaqueros, de esos que tanto hemos lavado.
Está claro que hay que tocar las zapatillas para sentirlas y, es por ello que animamos a todo el mudo a que, antes del día 10 de enero, se pasen por el stand que tenemos en el CC Portal de la Marina, donde podremos explicarles cuanto quieran saber y, por supuesto, podrán tocar cada uno de los modelos.
Unas zapatillas que se pueden comprar a través de la web ¿No?
Efectivamente, nuestro principal canal de venta es el Online. La gente puede ver y comprar todos nuestros modelos en nuestra web www.timpersbrand.com
Además, en 24 o 48 horas las podréis tener en vuestros pies y, por supuesto, contamos con una política de cambios y devoluciones gratuita, con el fin de que estos factores no condicionen la gran experiencia de tener unas TIMPERS.
Además, hasta el 10 de enero en el Centro Comercial Portal de La Marina disponéis del primer punto de venta físico ¿Cómo os ha acogido la gente de la Marina?
La experiencia de nuestro primer punto de venta físico, gracias a LAR ESPAÑA y al CC Portal de la Marina, está siendo más que gratificante y satisfactoria para nosotros. Por un lado, la acogida de la gente está siendo la mejor, estamos consiguiendo hacer muchísima visibilidad de marca, ampliar la comunidad y dar a conocer, tanto nuestras zapatillas como nuestro proyecto y su filosofía.
Además, es realmente sorprendente cuando hay muchísima gente que nos dice que ya nos conocía de antes, bien por redes, bien por boca a boca o incluso, por la buena referencia de gente que nos había visto en el mismo centro. Así que, no podemos tener más que palabras de agradecimiento por habernos dado la oportunidad.
Y, por otro lado, ni que decir tiene que, además, esto nos está ayudando a subir nuestras ventas y, por tanto, a seguir generando recursos para poder seguir haciendo pares, pensar en futuras contrataciones y poder seguir subiendo la calidad del producto, hasta tener una zapatilla 10.
¿Qué mensaje les transmitiríais al posible comprador que esté pensando en unas Timpers?
Queremos transmitir el mensaje de que, al comprar unas Timpers, por un lado, la gente está adquiriendo mucho más que unas zapatillas: lo que compran es toda una experiencia ya que, las zapas son el vehículo que nosotros utilizamos para llevar a cabo nuestros objetivos conseguir una normalización de todas las situaciones sobre discapacidad y mundo laboral y derribar barreras al respecto. Además, el que la gente apoye nuestro proyecto nos da una tremenda ilusión y fuerza para seguir trabajando y peleando duramente para lograr estas metas.
También queremos dejar claro que somos una empresa con ánimo de lucro y que, si no vendemos zapatillas, la cosa no marcha. Por tanto, queremos ser referentes es nuestro producto y vivir de la calidad, nunca de la caridad. Por lo que estamos muy orgullosos de nuestras zapas, por supuesto.
¿Cómo definirías en una frase estas zapatillas?
Hacemos la primera zapatilla inclusiva diseñada a través del tacto y para todo el mundo.
Para finalizar, ¿Ya estáis diseñando una nueva colección primavera-verano?
Efectivamente y, dado el tiempo que tiene que transcurrir desde que solicitas a fábrica las nuevas zapatillas y lo que tardan en entregártelas, siempre tenemos que ir unos meses por delante, en cuanto a ir diseñando las nuevas colecciones.
Debido a la cantidad de ventas que obtuvimos durante el mes de noviembre por diversos motivos como Black Friday, la visibilidad que fuimos obteniendo con acontecimientos como el premio que recibimos de la Revista Emprendedores y un gran crecimiento en redes sociales, ya hemos empezado a diseñar los nuevos modelos que, estamos seguros que van a gustar mucho y no dejarán indiferente a nadie.
Asimismo, estamos trabajando en un par de colaboraciones importantes para 2020, que ya iremos anunciando, que nos ayudarán a seguir creciendo. Tenemos muchas expectativas para este nuevo año y eso nos hace mucha ilusión.
Gracias Diego por contar a nuestros lectores esta novedosa empresa y desde www.elmiralldelamarina.es os deseamos muchísimo éxito, aunque estamos seguros que con el amor y la pasión que esconde cada zapatilla está más que asegurado.
No os quedéis sin vuestras Timpers. Recuerda, pásate por el CC Portal de la Marina y descúbrelas.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *