728 x 90

Rozar el cielo desde lo alto del Peñón de Ifach

Rozar el cielo desde lo alto del Peñón de Ifach

Rutas y sendas para disfrutar de las vistas más atractivas del litoral de Calp

Cerca de 50.000 metros cuadrados de superficie, a 332 metros de altura y con un kilómetro de longitud. Estos son los datos del Peñón de Ifach. Este símbolo de Calp, y también de la Costa Blanca, ha servido de inspiración a muchos artistas y hoy es protagonista de una interesante ruta que llevará al visitante hasta lo más alto de esta roca y le hará sentir que desde allí casi puede tocar el cielo.

Imagen cedida por Tourist Info Calpe

Imagen cedida por Tourist Info Calpe

El itinerario, de dos horas y media de duración, comienza en las propias instalaciones del Centro de Interpretación. Allí hay una sala de proyecciones en la que se exhibe un documental sobre los ecosistemas que se pueden ver en este hermoso paraje natural.

A partir de ahí empieza un interesante viaje por esta emblemática roca, símbolo indiscutible de Calp.

Peñón de Ifach

Imagen cedida por Tourist Info Calpe

En el camino que conduce a la cima del Peñón de Ifach se encuentra una vegetación litoral en la que destaca su valiosa Silene de Ifach y la lavanda. También aparecen helechos y pinos, que crecen casi de forma horizontal por la acción del viento dominante.

Además, en la ruta se puede observar diferentes especies de pequeños insectos que habitan en el Peñón de Ifach.

Peñón de Ifach

Imagen cedida por Tourist Info Calpe

Esta interesante excursión continúa hasta llegar a los restos de la Pobla de Ifach. En este punto se hará una parada obligatoria para contemplar la magnífica vista panorámica que envuelve al visitante por todos los costados. Desde los cuatro puntos cardinales aparecen asombrosas imágenes difíciles de olvidar.

Imagen cedida por Tourist Info Calpe

Imagen cedida por Tourist Info Calpe

Al sur, la Sierra Helada. Al oeste, el Puig Campana y la Sierra de Aitana; delante, y cerrando la bahía de Calp, el Morro de Toix, que une por el Mascarat a la Sierra de Bernia y la Sierra de Oltà. Al norte se divisan Pedramala, el Montgó, el Puig de la Llorença y el Cabo de Moraira, mientras que hacia el este se puede observar, en los días claros, la isla de Ibiza.

Tras este alto en el camino, llega el momento de cruzar el túnel, fijándose en las marcas oscuras que se extienden sobre el fondo de la playa de Levante. Se trata de algueros que realizan importantes funciones en el medio marino, como retener los sedimentos, mantener la arena en la playa y servir de alimento a diversos peces y erizos de mar.

Una vez llegado a la vertiente de Levante, la vegetación presenta algunos cambios. A consecuencia de la mayor insolación, es más fácil encontrar en esa zona esparto y romero.

El camino continúa rodeado de sabinas, enebros y varias especies hasta el punto en que se divide en dos.

Peñón de Ifach

Imagen cedida por Tourist Info Calpe

Por el desvío de la izquierda la senda ofrece la oportunidad de observar los característicos pinos y las jaras así como escuchar o ver las gaviotas, verderones y currucas. Al llegar al final se aprecia la verticalidad de los acantilados de poniente, el Cabo de San Antonio detrás de la Punta de Moraira y las últimas estribaciones del Peñón de Ifach.

En el caso del desvío hacia la derecha aparece un tramo un poco más complicado por la pendiente y el relieve dominante. Este camino conduce hasta la cima, donde se podrá disfrutar de las mejores vistas.

Imagen cedida por Tourist Info Calpe

Imagen cedida por Tourist Info Calpe

A esta interesante ruta por el Peñón de Ifach se suman otras con las que conocer el litoral calpino y disfrutar de su belleza que conoceremos en otros reportajes de nuestro apartado de turismo.

Otras noticias: La mejor ruta senderista que te descubre los rincones más bellos de Calp

Raúl Martínez
ADMINISTRATOR
PROFILE

Otras publicaciones

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

MIRALL DE LA MARINA FIRA 24 510 x 510 px MIG ANY
mirall_marina_banner_510x538
bodega-xalo
jesus-garcia-podoleg
ENRIQUE IVARS GARCÍA-2
german