728 x 90

Rosario Donderis 8 años al frente del CREAMA

Rosario Donderis 8 años al frente del CREAMA

Entrevistamos a la gerente del Consorci per a la Recuperació Econòmica i de l´Activitat de la Marina Alta

La trayectoria profesional de Rosario Donderis está ligada al CREAMA (Consorci per a la Recuperació Econòmica i de l´Activitat de la Marina Alta) desde sus inicios y tras jubilarse Dolores Orihuel se presentó a la promoción interna y consiguió el puesto de gerente.

Ocho años al frente de esta gran entidad liderando un gran grupo de mujeres y hombres, donde más del 90% del personal fijo son mujeres. Unos datos de los que se siente orgullosa y lucha día a día con su equipo para poner en marcha programas adaptados a las necesidades de las personas y de las empresas.

¿Cómo llega Rosario al CREAMA?

Mi trayectoria profesional está ligada a Creama desde sus inicios. Formé parte del II Módulo de Promoción y Desarrollo Marina Alta promovido por el Ayto. de Dénia y financiado por el Ministerio de Trabajo que se desarrolló entre diciembre de 1993 y junio de 1996. Este Módulo fue el germen del Consorcio, ya que el personal que estábamos contratados en él participamos activamente en el desarrollo del Plan de Viabilidad y puesta en marcha de Creama.

Llegué a Creama en diciembre de 1995 para coordinar y ejecutar el primer proyecto europeo comarcal que se gestionó desde el Consorcio, el proyecto Horizon-Personas en el que participaban los Ayuntamientos de Dénia, Benissa y Pego con un presupuesto de 100 millones de pesetas (600.000 €) financiados el 75% por el Fondo Social Europeo y el 25% por Creama a través de las aportaciones de los 3 ayuntamientos. participantes. Desde entonces he ido desempeñando diversos puestos de trabajo en el consorcio siempre en el ámbito comarcal.

rosario donderis

¿Desde cuándo es gerente del consorcio?

Soy gerente de Creama desde marzo de 2015, cuando la anterior gerente, Dolores Orihuel, se jubiló y con un proceso de promoción interna concursé al puesto de gerente.

En su etapa ¿Qué proyectos más ilusionantes se han puesto en marcha?

Es complicado elegir de entre todos los proyectos que hemos desarrollado en los últimos años cuáles han sido los más ilusionantes. Tenemos la suerte que desarrollamos proyectos y actuaciones novedosas e innovadoras que nos hacen asumir retos que sólo por el hecho de ser nuevos y de contribuir a hacer de nuestra comarca un territorio donde las personas podamos vivir mejor, ya nos ilusionan y nuestro compromiso y esfuerzo van dirigidos a alcanzar este objetivo y a obtener los mejores resultados.

Ya hablábamos en el anterior reportaje del papel tan importante que juega la MUJER en el CREAMA. ¿Por qué a la mujer nos cuesta llegar a sitios directivos?

Como ya hablábamos en el anterior reportaje, las mujeres tenemos un estilo de dirección y liderazgo (en general) diferentes al de nuestros compañeros masculinos y además tenemos que hacer frente a los obstáculos para acceder al mercado laboral … y también puede ser porque tenemos que hacer frente también a cierta cultura en la que parece que los sitios directivos están reservados para nuestros compañeros masculinos y nosotras mismas somos las que nos ponemos barreras y techos. Aunque estos patrones poco a poco van cambiando y tenemos ejemplos de mujeres en sitios directivos en empresas y entidades de nuestra comarca que demuestran este cambio.

¿Cómo es el día a día de Rosario al frente del CREAMA?

No hay dos días iguales, somos una entidad diversa y en la que continuamente estamos procesando y asumiendo el cambio y dando respuesta a las necesidades de la ciudadanía y adaptándonos a las prioridades de los miembros del consorcio. Aunque intento mantener una rutina, en ocasiones todo salta por el aire y tengo que dejar de lado lo que tenia planificado para hacer frente a cuestiones urgentes e importantes.

¿Qué ofrece el consorcio a los usuarios y de qué manera se les ayuda?

El consorcio ofrece sobre todo información y ayuda a las personas para participar activamente en la sociedad, y esta participación activa en la sociedad se consigue a través de la participación económica, es decir a través de la inserción en el mercado de trabajo en un puesto de trabajo adecuado, o a través de iniciar un proyecto de empresa, o a través de una empresa ya constituida dándole información, orientación y herramientas para mantener esa participación activa en la sociedad desde lo económico pero siempre con perspectiva de sostenibilidad social, ambiental y económica.

Ponemos a las personas en el centro de todas nuestras actuaciones desde siempre y por ello los servicios del consorcio y la manera de prestarlos se han ido adaptando desde la constitución de Creama en 1994 hasta la actualidad.

rosario donderis

¿Algún proyecto en mente que quisiera implantar?

El proyecto de Creama como entidad impulsora del desarrollo económico de la Marina Alta es el mejor proyecto para implantar acciones, poner en marcha programas adaptados a las necesidades de las personas y de las empresas. La visión comarcal y compartida es la que siempre tengo en mente.

OTRAS NOTICIAS: Més del 90% del personal fix del CREAMA són dones

Otras publicaciones

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

gata
banner-510x510-porunagota
381021442_700278382139534_5836369045861536891_n
suma
cartell- 9octubre-2023
varios
Diseño sin título
español
bodega-xalo
jesus-garcia-podoleg
ENRIQUE IVARS GARCÍA-2
german