Esta es la primera iniciativa realizada en Benissa que continuará con varias actividades más
Las pasadas fiestas patronales de Benissa los ciudadanos que se acercaron pudieron ver en directo un original Flashmob para promover la lactancia materna, una idea, según nos cuenta la matrona del Centro de Salud de Benissa, Paula Guillem, que surgió del grupo de madres que acude semanalmente a los talleres de lactancia que realizamos en el centro.
En un principio, explica Paula Guillem, “solo se trataba de hacer algo divertido juntas, pero poco a poco fue cogiendo forma y pensamos que, con todas las ganas e ilusión que estábamos poniendo en ello, tenía que significar y servir para algo más. ¿y qué mejor que defender y promover la lactancia?”.
Como ya se sabe y poca gente duda, la lactancia es el mejor alimento para él bebé, pero también tiene grandes beneficios para la madre. Por un lado, sabemos que disminuye el riesgo del bebé de sufrir alergias, o infecciones tales como bronquiolitis, neumonía, meningitis, gastroenteritis, etc., ya que la lactancia proporciona gran cantidad de anticuerpos, es decir es como ofrecerle al bebé una vacuna inocua, indolora y gratuita frente a una gran cantidad de infecciones. Además, la lactancia disminuye el riesgo de obesidad, diabetes en la edad adulta y de padecer cáncer infantil y un largo etcétera.
Mientras, los beneficios para la madre asegura esta profesional son también innumerables, disminuye el riesgo de anemia (lo contrario a lo que se suele pensar), favorece la buena recuperación de la madre después del parto, y disminuye el riesgo de padecer cáncer de mama y ovario.
Tampoco se debe olvidar el vínculo que se crea entre una madre y su bebé, ya que la lactancia es mucho más que el mejor alimento, se debe entender como un complejo sistema de cuidados, la teta es calor, es contacto, es amor, caricias, juego, calma….
Y aunque es verdad que cada vez más madres quieren alimentar a sus bebes con leche materna, aún está muy presente la cultura del biberón, y los “consejos” (por llamarlo de alguna manera) que reciben tanto de familiares, amigos o incluso profesionales de salud están muy ajenos a la realidad científica. Cuando eres madre, te conviertes directamente en un blanco, donde todo el mundo tiene derecho a opinar, y si das el pecho todavía más, afirma Paula Guillem.
La mayoría de madres en algún momento u otro de sus lactancias han tenido que lidiar con comentarios de todo tipo, como “a ver si no tienes suficiente leche, o no es suficientemente buena, dale un biberón y déjate de tonterías y así día tras días”. De ahí el mensaje que hemos querido transmitir, Lactancia en libertad.
La profesional comenta que “ahora las familias disponemos de mucha información, y muchas familias optan por un tipo de crianza o un tipo de alimentación concreta, y parece que tomes la decisión que tomes debes estar continuamente justificándote y no debemos olvidar que nadie mejor que su madre y su padre saben lo que es mejor para sus hijos, así que respetemos las decisiones tomadas por las familias, y no nos inmiscuyamos en la crianza de los hijos de los demás.
Sin darnos cuenta podemos hacer mucho daño, sobre todo cuando se trata de una mamá que acaba de parir, que está en pleno posparto, llena de inseguridades que lo que más necesitan es nuestro apoyo.
Paula Guillem asegura que estas iniciativas seguirán y el siguiente paso que queremos hacer es reivindicar el aumento de los permisos de baja por maternidad y paternidad que actualmente es de 4 meses para ellas y un mes para ellos.
Este grupo de madres seguirá con esta lucha por el bien de sus hij@s.
Enhorabuena por la iniciativa!!!!!
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *